Es una de esas preguntas que han atormentado a la humanidad durante toda la eternidad: ¿cómo coger a un gato sin que te arañe hasta romperte?

Resulta que hay formas de educar a un gato que no le importarán ni al felino más feroz. Estas técnicas evitarán que hagas daño a tu gato, pero lo más importante es que evitarán que tu gato te haga daño a ti.

Sólo hace falta un poco de práctica y, por supuesto, los conocimientos adecuados. No podemos ayudarte con la práctica, pero aquí tienes toda la información que necesitas para que la elección del gato sea una operación sencilla para todos los implicados.

Antes de empezar - Vídeo de demostración

Siempre es útil tener una referencia visual para cualquier cosa que se intente hacer, y creemos que este vídeo ofrece una excelente introducción sobre cómo recoger correctamente a un gato.

Es la misma técnica que utilizan los veterinarios cuando tienen que lidiar con un paciente espinoso, y está diseñada para mantener a tu gato seguro a la vez que te permite cogerlo con facilidad. También te permite sujetarlo con seguridad sin que se resista, por lo que es una buena opción para cuando tengas que cortarle las uñas, cepillarle los dientes o hacer cualquier otra cosa que no le guste.

Esta no es la única forma de criar a un gato, por supuesto, pero es una de las mejores que encontrarás.

También debe tenerse en cuenta que esta técnica es mejor utilizarla con su propio gato o con otro gato domesticado. No debes manipular gatos callejeros o desconocidos, ya que no tendrán motivos para confiar en los humanos y podrían ser portadores de todo tipo de enfermedades (y los arañazos de gato pueden ser bastante desagradables). Deja la manipulación de estos gatos a los profesionales.

Aunque esta técnica debería minimizar el peligro tanto para ti como para tu gato, sigue siendo una buena idea llevar todo el equipo de protección posible. Unos guantes gruesos y una camisa de manga larga son opciones inteligentes, pero depende de ti lo que creas que vas a necesitar; al fin y al cabo, tú eres quien mejor conoce a tu gato.

LEA TAMBIÉN:
Cómo evitar que los gatos se suban al alféizar de la ventana

Teoría de esta técnica

La idea detrás de esta técnica es mantener todo el cuerpo del gato cómodamente apoyado en todo momento. Si percibe que está en un terreno inestable o que estás a punto de dejarle caer, intentará evitarlo de forma natural, y eso significa clavar sus garras en la superficie más cercana (es decir, tú).

Si su gato se siente seguro, será menos probable que se aferre. Por supuesto, esto no es lo único que tienes que hacer para mantener a salvo a todos los implicados, ya que también tendrás que asegurar sus patas, pero es una teoría básica que debes tener en cuenta en todo lo que hagas mientras manejas a tu amigo felino.

Los 3 pasos para criar un gato

1. Coloca la mano dominante debajo

Con el gato mirando hacia ti, desliza tu mano dominante bajo su estómago y colócala sobre su pecho. Dispón algunos de tus dedos entre sus patas delanteras, y coloca el resto de tus dedos detrás de la pata contraria. Tu pulgar puede rodear la parte delantera de la misma pata.

Esto debería permitirte sostener cómodamente la parte superior de su cuerpo al tiempo que te da control sobre sus patas delanteras. También puedes acariciarle suavemente el pecho con los dedos mientras haces esto, lo que puede calmarle y tranquilizarle.

2. Pon la otra mano bajo su vientre

Con la mano dominante en su sitio, coja la otra mano y llévela alrededor del lado opuesto del cuerpo del gato, luego colóquela bajo su vientre. Esto debería permitirle soportar todo el peso de su cuerpo mientras mantiene ese peso uniformemente distribuido.

LEA TAMBIÉN:
Remedios caseros fáciles para las bolas de pelo del gato

Esto evita que ejerzan demasiada presión sobre cualquier parte del cuerpo, lo que podría provocar lesiones. También les hace sentirse seguros, ya que no hay ninguna parte de su cuerpo que cuelgue o tenga la sensación de que puede caer al suelo.

3. Llévalos hacia tu cuerpo

Levantando con ambas manos por igual (de modo que todo su cuerpo se mueva en un movimiento suave y firme), acerque el cuerpo del gato al suyo. Utilice el codo de la mano dominante para sostener el trasero del gato, mientras lo sujeta suave pero firmemente contra su pecho.

A continuación, puedes retirar tu mano no dominante de su vientre para tener una mano libre con la que abrir puertas, coger provisiones o hacer cualquier otra cosa que necesites. El codo hará todo el trabajo que solía hacer la mano, por lo que tu gato no debería sentirse en absoluto desprotegido o en peligro.

También puedes utilizar tu mano libre para ofrecerle golosinas o acariciarle si aún se siente nervioso.

Mientras tu codo sostiene su mitad trasera, puedes seguir utilizando los dedos de tu mano dominante para controlar sus patas delanteras. Así evitarás que te arañe o que intente saltar. También evita que utilicen sus patas delanteras para impedir que los empujes dentro de un transportín, haciendo que los viajes al veterinario sean mucho más fáciles para todos los implicados.

El agarre debe ser firme pero no agobiante. El gato debe sentirse seguro, no como si le sujetaran contra su voluntad. Utilizar más fuerza será contraproducente, ya que probablemente hará que el gato forcejee y se aferre aún más de lo que lo haría de otro modo.

LEA TAMBIÉN:
¿A los gatos les gusta que los besen?

Bájalo con seguridad

Si su gato se siente incómodo al ser cogido en brazos, tumbarlo puede ser la parte más peligrosa del procedimiento, ya que es el momento en el que es libre de tomar represalias.

Para tumbarlo con seguridad, hay que hacer básicamente el procedimiento inverso al de la recogida. Coge su mano libre y ponla de nuevo bajo su vientre, luego (mientras controlas sus piernas) bájalo con ambas manos, haciendo una cantidad igual de trabajo.

Asegúrate de colocarlos a un brazo de distancia de tu cuerpo. Esto les dará cierta distancia de ti, lo que debería hacerles sentir más seguros, al tiempo que te permitirá esquivar cualquier contraataque que puedan lanzar en tu dirección general.

Esta guía debería proporcionarle toda la información necesaria para recoger a su gato de forma segura, sin que ninguno de los dos resulte herido en el proceso. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, debe recoger a su gato de esta forma todo el tiempo; si sólo utiliza esta técnica cuando algo desagradable está a punto de suceder (como una visita al veterinario), su gato entenderá rápidamente que esto significa malas noticias, haciendo las cosas más difíciles para todos.

Utiliza esta técnica para cogerlo en brazos y pedirle cariño, para que te dé golosinas o para que se quede mirando ese colibrí que hay junto a la ventana. A ellos les encantará porque les hace sentirse seguros, protegidos y cerca de ti (a pesar de lo que puedan decirte, realmente te quieren), y a ti te encantará porque te permite acercarte a tu gato sin tener que ir a urgencias en el proceso.